![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJrEi3XGuP4AO6CoF7wE9A9QcdrLNaBV-VYjRlSSJMGdyxUE794tLTtf56NWj-xY9kv7X-JjzyyayQARt31NmbAQ7-dlKybtPXYNBQznoxo-SjGd4TG6QHz3wJk3RLTpGmdVtgX5AFv3s/s400/Pagaran+pasajeros+en+Mapastepec+costo+del+gasolinazo.jpg)
José Rivera
A diario, la mitad de la población activa en Mapastepec (60 mil habitantes) utiliza el transporte público de pasajeros por lo menos en una ocasión, y es quien pagará los “platos rotos” o costo del doble gasolinazo ocurrido en menos de ocho días.
El secretario general de la Asociación de Transportistas mixtos rurales de este municipio, Isabel Cruz Silva, sobre el aumento al valor de los combustibles, anticipó que los primeros días de enero del 2010 solicitarán al Gobernador del Estado un aumento de 50 centavos a las tarifas de micros para mitigar los efectos de la inflación.
“Desafortunadamente quienes van a pagar los platos rotos van a ser los usuarios del transporte, quienes menos tienen y se verán más afectados en sus bolsillos ahora”, lamentó.
“Pero ya se urgente un aumento a los pasajes, ya no se puede sostener la actividad, nuestros números son rojos, ni al día vivimos y estamos endeudados”, expuso.
Reveló que la solicitud de incrementos al costo del pasaje se plantearía de al menos 50 centavos, y de esta forma menores y tercera edad pagarían cinco pesos en lugar de 4.50 pesos que por ahora cobran.
En el caso de los mayores de edad, pasarían de cinco pesos a 5.50 pesos por pasaje, indicó, en el caso de que se autorice la urgente petición de alza en el valor del pasaje.
Según el organismo en Mapastepec, se cuenta con un padrón de micros superior a las 100 unidades, que a diario transportan alrededor de 50 a 80 mil pasajeros a sus diferentes destinos, incluyendo las urbanas y rurales.
“Hay gente que usa el micro hasta cuatro veces al día, sobretodo los trabajadores de turno quebrado, otros lo usan dos veces al día y otros por lo menos una ves al día” sobre todos los estudiantes, expresó.
Consideró que ni con el aumento que plantean saldan sus deudas, ni enfrentan la situación en la que se encuentran por la constante alza al precio de los combustibles, con dos aumentos al valor de la gasolina en menos de una semana.
“Ni siquiera con esos 50 centavos que nos puedan aumentar a las tarifas del transporte nos ponemos a mano en nuestros gastos, es sólo para salir perdiendo pero menos y salir con los gastos a medias”.
Previó que la solicitud de incremento al precio del pasaje se realizaría de manera oficial los primeros días de enero al Gobernador del Estado y a la Dirección General de Transporte en el Estado.
Descartó retractar en la demanda de subir las tarifas del servicio público de pasajeros como lo hicieron saber otros organismos del transporte para evitar un daño más al bolsillo de la población.
A diario, la mitad de la población activa en Mapastepec (60 mil habitantes) utiliza el transporte público de pasajeros por lo menos en una ocasión, y es quien pagará los “platos rotos” o costo del doble gasolinazo ocurrido en menos de ocho días.
El secretario general de la Asociación de Transportistas mixtos rurales de este municipio, Isabel Cruz Silva, sobre el aumento al valor de los combustibles, anticipó que los primeros días de enero del 2010 solicitarán al Gobernador del Estado un aumento de 50 centavos a las tarifas de micros para mitigar los efectos de la inflación.
“Desafortunadamente quienes van a pagar los platos rotos van a ser los usuarios del transporte, quienes menos tienen y se verán más afectados en sus bolsillos ahora”, lamentó.
“Pero ya se urgente un aumento a los pasajes, ya no se puede sostener la actividad, nuestros números son rojos, ni al día vivimos y estamos endeudados”, expuso.
Reveló que la solicitud de incrementos al costo del pasaje se plantearía de al menos 50 centavos, y de esta forma menores y tercera edad pagarían cinco pesos en lugar de 4.50 pesos que por ahora cobran.
En el caso de los mayores de edad, pasarían de cinco pesos a 5.50 pesos por pasaje, indicó, en el caso de que se autorice la urgente petición de alza en el valor del pasaje.
Según el organismo en Mapastepec, se cuenta con un padrón de micros superior a las 100 unidades, que a diario transportan alrededor de 50 a 80 mil pasajeros a sus diferentes destinos, incluyendo las urbanas y rurales.
“Hay gente que usa el micro hasta cuatro veces al día, sobretodo los trabajadores de turno quebrado, otros lo usan dos veces al día y otros por lo menos una ves al día” sobre todos los estudiantes, expresó.
Consideró que ni con el aumento que plantean saldan sus deudas, ni enfrentan la situación en la que se encuentran por la constante alza al precio de los combustibles, con dos aumentos al valor de la gasolina en menos de una semana.
“Ni siquiera con esos 50 centavos que nos puedan aumentar a las tarifas del transporte nos ponemos a mano en nuestros gastos, es sólo para salir perdiendo pero menos y salir con los gastos a medias”.
Previó que la solicitud de incremento al precio del pasaje se realizaría de manera oficial los primeros días de enero al Gobernador del Estado y a la Dirección General de Transporte en el Estado.
Descartó retractar en la demanda de subir las tarifas del servicio público de pasajeros como lo hicieron saber otros organismos del transporte para evitar un daño más al bolsillo de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario