viernes, 19 de abril de 2013

Conmemoran bicentenario de la batalla de la chincua


José Rivera
Tonalá, 19 de abril de 2013, En punto de las 12 horas del medio día se escucho el rugir de las maquinas y bajo los fuertes rayos del sol, el Club de motociclismo 12 de Diciembre, caballeros del camino, realizó un recorrido de 40 kilómetros aproximadamente para celebrar el 200 aniversario de la" Batalla de la Chincua", partiendo de Tonalá, a la colonia Nuevo Progreso, en el municipio de Arriaga, y de regreso a Tonalá.
A convocatoria de las autoridades de ambos municipios, el presidente del Club de motociclismo, José Pedro Solórzano Dorantes realizo un recorrido con unas veinte motocicletas de Tonalá – Arriaga - Tonalá, posteriormente regresaron a la lomita de la santa Cruz, para realizar una serie de actividades, como la entrega del estandarte del General Mariano Matamoros, que entregara a los motociclistas las autoridades de aquella comunidad.
Encabezados por Lic. Hirma Solís, titular de turismo en Arriaga, y Lucrecia Escobar Toledo, comisariada ejidal, también participaron la escuelas preparatoria Arriaga y Preparatoria Betwuel, en el evento cívico, en tanto los motociclistas a su vez entregaron el estandarte a la sindico municipal de Tonalá, María Cristina Suriano Pineda, esto para celebrar el recorrido victorioso que realizara, el valiente general Don Mariano Matamoros.
El contador Ricardo López Vasallo, Cronista de la ciudad y principal Promotor cultural en defensa de la cultura tonalteca dio a conocer datos interesantes de lo acontecido en aquel acto donde las armas nacionales se vistieron de gloria.
La Batalla de La Chincúa fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, sin su justo reconocimiento, efectuada del 19 de abril al 28 de mayo de 1813, en esa zona conocida como la Chincúa, que significa la línea. Está enclavada en aquel entonces en la comarca de Tonalá Chiapas.
Dicha región que abarcaba lo que se conoce como región costa los municipios  de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, y Mapastepec.  Este sitio en la actualidad conocido como Nuevo Progreso del municipio de Arriaga, por lo que se solicita la intervención de los especialistas para realizar la investigación correspondiente.
Según relata López Vasallo, los insurgentes comandados por el General Mariano Matamoros Y Guridi lograron derrotar a las fuerzas realistas comandadas por el General guatemalteco Miguel Dambrini. Matamoros se desplazó con poco más de 1000 hombres con el fin de enfrentarse a los realistas.
Bajo las órdenes de Miguel Dambrini, sabiendo de la ofensiva insurgente comenzó la retirada con dirección a Guatemala. Cuando ambas tropas se encontraron más o menos a 40 kilómetros, el equivalente, 10 millas de la cabecera de Tonalá, comenzó el primer enfrentamiento en donde resultaron vencedores los rebeldes. Comandados por el general Mariano Matamoros. Ante esta derrota, los realistas fueron perseguidos por la caballería insurgente, obligándolos a internarse en la villa de Tonalá. A la llegada de Matamoros este obligó a Dambrini a capitular, entregándosele armamento, municiones y provisiones. Los prisioneros españoles fueron fusilados en la bahía de Paredón. Durante la batalla, el General Mariano Matamoros resultó herido en una pierna, por lo que permaneció refugiado en Tonalá, durante 8 dias, donde fue atendido y como muestra de agradecimiento mando construir el monumento en la lomita, lo que ahora se conoce como la Santa Cruz, Poco después de esta victoria le fue conferido el grado teniente general.
Para garantizar la seguridad de los participantes se contó con el apoyo de,  Protección civil de la ciudad de Arriaga, el video se realizo por parte de turulos.com. Para ello se conto con la coordinación logística de los ayuntamientos de Arriaga y Tonalá, concluyo. 

No hay comentarios: