José Rivera
Tonalá, 18 de abril de 2013, Eduardo Ramírez Gómez, ganadero de este
municipio, pidió la aplicación inmediata de sanciones más severas a aquellas
personas que deterioren gravemente el ecosistema forestal, por lo que pide se
pongan en practica de manera inmediata las propuestas de reformas a la Ley de
Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado, para que las multas se
apliquen, dependiendo la gravedad de la falta.
También dijo, Independientemente de las multas, es factible que las
autoridades de protección al medioambiente determinen no sólo los daños al
ecosistema, sino que también la dependencia imponga como sanción al responsable
la ejecución de las medidas de restauración inmediatas, verdaderas campañas de
reforestación no solamente posar para la foto como lo hacen los políticos del
montón.
Es urgente se reconozca que las áreas forestales protegidas constituyen
un instrumento toral en la conservación de la biodiversidad y de los bienes y
servicios ecológicos, por lo cual es necesario protegerlas, porque en la
actualidad existe una deforestación desmedida y nadie hace nada por evitarlo,
además de que no existen un sistema de alerta temprana que exija a todos los
propietarios a unirse en un solo frente ante las contingencias.
Eduardo Ramírez, Se refiere que en el caso del cerro de la sepultura, la
encrucijada, las áreas forestales protegidas sólo son las correspondientes a
los municipios de Tonalá, Arriaga, Villaflores, y Cintalapa, “las cuales sólo
permiten poca conservación de lo que queda de recursos forestales”.
“En el estado las áreas forestales
protegidas no crecen debido a que el 98 por ciento de los incendios forestales
que se registran, siempre son intencionales o generados por actividades
humanas, y el 2 por ciento restante por causas naturales. También la sequía,
causa que los pastos y matorrales sean más susceptibles a los incendios.”,
señala.
Las aéreas forestales que se encuentran en propiedad de los particulares,
también son afectadas “por ser removidas indiscriminadamente para beneficio de
diversas actividades humanas, tales como la siembra y el cultivo, o en su
defecto para la tala indiscriminada, lo que provoca que todos estos suelos
alteren directamente el clima del lugar, al quedar con menor cantidad de
retención de humedad, provocando de esta manera grandes sequías, y que se
empiece a carecer del vital líquido, debido a esta situación los ríos están mas
secos cada dia” concluyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario