José Rivera
Programas como reforestación de manglares, y limpias de playas fue como celebraron el día internacional de los humedales, en Tonalá, presidido por personal de la SEMARNAT, Y SAGARPA, diputados locales, estudiantes, delegación Regional de turismo, restauranteros, y funcionarios municipales, esto con el objetivo dar a conocer la importancia y el gran valor que tienen los humedales.
Este evento se llevo a cabo ayer por la mañana, en la zona eco turística, Madre Sal que se ubica cerca de la comunidad Manuel Ávila Camacho y Boca del Cielo, donde Fernando Torres García, encargado del despacho de la SEMARNAT, en el estado dio a conocer, que los humedales son un componente vital del ciclo del agua dulce, ellos captan el agua de lluvias, la retienen y la filtran lentamente para llenar los acuíferos.
Detallo que el 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales (DMH); en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar por la ciudad donde se firmó el convenio internacional-, el 2 de febrero de 1971. El lema para 2011 es “Los Humedales y los Bosques”, ya que fue proclamado por Naciones Unidas como el Año Internacional de los Bosques, desde ahí cada año se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar; miles de personas realizan actos para aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales.
Explico todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de diferentes comunidades aprovechan la oportunidad para realizar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de la importancia de los humedales y los beneficios irremplazables que estos sistemas naturales aportan a las poblaciones humanas, la importante participación de los jóvenes y niños en este tipo de actividades, pues en necesario que todos participen para conservar el medio ambiente.
"Hay que seguir generando conciencia en la ciudadanía y por ello me congratulo con que en el Día Mundial de los Humedales, se festeje trabajando con acciones que beneficien al Medio Ambiente”, como un ejemplo de esta zona eco turística Madre Sal, felicito al presidente Fabián Ordoñez Cruz y a los restauranteros, por las labores de trabajo que han sido enormes, buscando de manera decidida su desarrollo, gracias por el proceso de limpieza de esta zona y empecemos a trabajar en los diferentes talleres que se van a realizar”, este es un ejemplo a seguir de conservar los manglares, y reforestación de los mismos aseveró.
En tanto aseguro que el lema es sencillo, dice la Convención bosques para agua y humedales, ya que nos permite pensar en el lugar que los bosques tienen en nuestras vidas, por ejemplo, los humedales arbolados y los beneficios que aportan los manglares y los bosques de ciénagas de turba, los bosques de agua dulce, biológicamente diversos, nos ayudan proveyendo agua y prestan muchos otros servicios en todo el planeta.
Además, los humedales y sus bosques -dado que es frecuente que los tengan- desempeñan funciones vitales en el almacenamiento del carbono. Por eso son también nuestros aliados frente al cambio climático, no podemos vivir sin los bosques, ya sean bosques terrestres o humedales arbolados, por las funciones esenciales que desempeñan en nuestras vidas aportando agua, alimentos, medios de vida, actividades recreativas, culturales, turismo y mucho más” concluyo.
Programas como reforestación de manglares, y limpias de playas fue como celebraron el día internacional de los humedales, en Tonalá, presidido por personal de la SEMARNAT, Y SAGARPA, diputados locales, estudiantes, delegación Regional de turismo, restauranteros, y funcionarios municipales, esto con el objetivo dar a conocer la importancia y el gran valor que tienen los humedales.
Este evento se llevo a cabo ayer por la mañana, en la zona eco turística, Madre Sal que se ubica cerca de la comunidad Manuel Ávila Camacho y Boca del Cielo, donde Fernando Torres García, encargado del despacho de la SEMARNAT, en el estado dio a conocer, que los humedales son un componente vital del ciclo del agua dulce, ellos captan el agua de lluvias, la retienen y la filtran lentamente para llenar los acuíferos.
Detallo que el 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales (DMH); en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar por la ciudad donde se firmó el convenio internacional-, el 2 de febrero de 1971. El lema para 2011 es “Los Humedales y los Bosques”, ya que fue proclamado por Naciones Unidas como el Año Internacional de los Bosques, desde ahí cada año se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar; miles de personas realizan actos para aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales.
Explico todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de diferentes comunidades aprovechan la oportunidad para realizar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de la importancia de los humedales y los beneficios irremplazables que estos sistemas naturales aportan a las poblaciones humanas, la importante participación de los jóvenes y niños en este tipo de actividades, pues en necesario que todos participen para conservar el medio ambiente.
"Hay que seguir generando conciencia en la ciudadanía y por ello me congratulo con que en el Día Mundial de los Humedales, se festeje trabajando con acciones que beneficien al Medio Ambiente”, como un ejemplo de esta zona eco turística Madre Sal, felicito al presidente Fabián Ordoñez Cruz y a los restauranteros, por las labores de trabajo que han sido enormes, buscando de manera decidida su desarrollo, gracias por el proceso de limpieza de esta zona y empecemos a trabajar en los diferentes talleres que se van a realizar”, este es un ejemplo a seguir de conservar los manglares, y reforestación de los mismos aseveró.
En tanto aseguro que el lema es sencillo, dice la Convención bosques para agua y humedales, ya que nos permite pensar en el lugar que los bosques tienen en nuestras vidas, por ejemplo, los humedales arbolados y los beneficios que aportan los manglares y los bosques de ciénagas de turba, los bosques de agua dulce, biológicamente diversos, nos ayudan proveyendo agua y prestan muchos otros servicios en todo el planeta.
Además, los humedales y sus bosques -dado que es frecuente que los tengan- desempeñan funciones vitales en el almacenamiento del carbono. Por eso son también nuestros aliados frente al cambio climático, no podemos vivir sin los bosques, ya sean bosques terrestres o humedales arbolados, por las funciones esenciales que desempeñan en nuestras vidas aportando agua, alimentos, medios de vida, actividades recreativas, culturales, turismo y mucho más” concluyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario