José Rivera
Tonalá, 11 de marzo de 2013, Un numero importante de usuarios del agua
potable no paga el servicio y además resulta muy caro operar el sistema, por lo
que se deben buscar alternativas para corregir esta situación delicada, porque
de lo contrario habrá problemas para garantizar el abasto del vital líquido,
principalmente en esta temporada de seca, afirmó Juan Santos de Lucio, miembro
de resistencia civil.
Quien además dijo que la situación financiera del organismo operador del
servicio en el municipio, a través de comité consultivo del Sapam. es
extremadamente complicada, debido a que no se recauda siquiera lo que se
necesita para los gastos operativos, sin embargo la solución está en
concientizar a la población sobre la importancia del servicio.
Además agrego, se tiene que entrar a los planteles educativos y promover
una cultura de responsabilidad como usuarios, por lo que se debe trabajar de
inmediato en la concientización del pago del servicio, y en la cultura del
cuidado del agua, porque de lo contrario el problema se agudizará y llegará el
momento en que dejen de operar los pozos y de que no llegue el servicio a los
domicilios", pues esta situación resulta insostenible porque son quienes
no pagan los que mas la desperdician el vital liquido, argumentando que no la
pagan porque el servicio no es de calidad, sabiendo que esto es un argumento
para ocultar su irresponsabilidad.
Lamentablemente menos de la tercera parte de los usuarios cumplen con el
pago del servicio en tiempo y forma, mientras que muchos de los que pagan
esperan a que se carguen los recibos para luego buscar los apoyos o descuentos,
afectando con ello los ingresos del organismo operador, esto sin considerar que
el pago por el servicio de agua potable es uno de los mas económicos, ya que el costo es de 50 centavos por día,
suma que resulta vergonzoso no poder contribuir.
Definitivamente que se tiene que
hacer algo para mejorar no únicamente la recaudación por el servicio, sino
también el aprovechamiento del agua, porque no se trata únicamente de pagar y
derrochar, sino de cuidar el recurso, puesto que cada vez está siendo más caro
extraer el agua, operar los equipos de los pozos y llevar el agua a los
usuarios, por ello la importancia de implementar una cultura de responsabilidad
en todos los aspectos".
El problema del abasto y
distribución del agua y de la operación misma de los organismos municipales, se
tiene que ver y resolver de fondo, pues está habiendo muchos problemas por los
costos elevados que representa el manejo del servicio, de manera que si no se
actúa de inmediato, no habrá recursos para operar el servicio, porque este no
esta resultando auto suficiente, como para sufragar sus propios gastos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario