martes, 28 de junio de 2011

Realizan foro para la prevención de adicciones, delito y trata de personas, “Campaña Corazón Azul



José Rivera
Tonalá.- La Procuraduría General de Justicia del estado de Chiapas (PGJE) a través de la Fiscalía Regional Istmo-Costa, el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (Centra) y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) realizaron un foro de la prevención de adicciones, delito y trata de personas por la “Campaña Corazón Azul” con la finalidad de prevenir y contrarrestar la trata de personas en nuestro estado de Chiapas.
Hernán Hernández Marroquín, director de la Universidad Autónoma de Chiapas dio la bienvenida a los funcionarios y estudiantes quienes estuvieron presentes en el auditorio de la máxima casa de estudios para las ponencias de la prevención de los delitos.
Los ponentes, Juan Carlos Amores Salazar, director del (Centra) plasmo la situación actual sobre las adicciones, el Delito y Trata de Persona, el Psicólogo Fredy Escobar Sánchez y el abogado Roberto Adolfo López Pascasio, con el tema de “Prevención y Tratamiento”; José Antonio López Ralón, ofreció ¿Qué dice la Ley? “Modelos de Justicia Alternativa” y Jorge Luis Cruz Burguete, con el tema de “Migración e Infecciones de Transmisión Sexual en la Frontera.
Los profesionistas de la Procuraduría de Justicia del estado de Chiapas, dijeron que el ser humano no está en venta y en Chiapas la trata de personas se castiga con cárcel y dentro de la procuraduría se esta contrarrestando y combatiendo para que todas aquellas personas que se dedican este giro negro sean castigadas severamente por nuestras leyes.
Es preocupante que se estén perdiendo los valores dentro de nuestras familias chiapanecas, las adiciones tanto en los jóvenes como en los adultos son consecuencias de una desintegración familiar por el consumo excesivo del alcohol, las drogas y el consumo de otras sustancias.
Es por ello, que el gobierno del estado a través de la Procuraduría General de Justicia del estado existe un Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de Adicciones con la finalidad querer suprimir los problemas sociales, para establecer mecanismos de prevención que permiten a los chiapanecos gozar una mejor calidad de vida y salvaguardar sus derechos.
El director del Centra de este municipio Tonalteco, dijo que dentro de este Centro Especializado existe un equipo de profesionistas para tratar a personas con problemas de diferentes tipos de adicciones además de prevenir los problemas a que lleguen a cierto sectores de la población, bajo los principios fundamentales del respeto, anonimato, confianza y servicio.
A sus tres años del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (Centra) las estadísticas de agosto 2010 a junio 2011, se han atendido a 20 delitos con sentencia que representa el 13 por ciento; del cual 17 corresponde a mujeres 11 por ciento, 147 hombres con 89 por ciento; 30 menores de 18 años 19 por ciento, violencia 85 usuarios 52 por ciento e intento de suicidio 36 usuarios que corresponde a un 22 por ciento.
En Chiapas, existe la trata de personas no solamente sexual sino también laboral, tráfico de órganos, prostitución infantil, donde es un negocio de giro negro redituables para las personas a consecuencia de la pobreza extrema y de las adicciones.
Fue Rafael Martínez Ruiz, Fiscal Regional de Distrito Istmo-Costa, quien clausuro el foro de esta campaña “Corazón Azul” donde el gobierno del estado y el procurador de Justicia del estado, Raciel López Salazar, están implementado en el estado a través de los centros educativos y dependencias de gobierno. Si eres victima de la trata de persona llama al 089.

No hay comentarios: