martes, 28 de junio de 2011

Asisten paramédicos de la Cruz Roja en la costa a curso de inducción a los desastres



José Rivera
Tonalá, 28 de junio, Paramédicos de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, así como de Huixtla, Tapachula, Cintalapa, Ocosocuautla, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Chilon, Yajalon, Ocosingo, Comitán, Villaflores, entre otros, asistieron al llamado de la delaegacion estatal y la coordinación de socorros, ya que La Cruz Roja Mexicana aumentará el número de socorristas y paramédicos integrantes de su Equipo Nacional de Intervención en Desastres, un equipo de élite, capaz de realizar diagnósticos rápidos en tiempos de Desastres para evitar esta situación se salga de control, así lo dio a conocer el MVZ, Ángel Tovar Serrano, delegado estatal de le benemérita institución en Chiapas.
Miguel Ángel Valdez, instructor nacional de origen Tamaulipeco, Coordinador general del curso por su parte dijo, Esto se debe a que 60 socorristas y paramédicos especialistas en diferentes ramas, de todo el estado se están entrenando en la capital del estado para mitigar el impacto de las causas de un asociadas cuando ocurre un desastre, debido a que en estos momentos lo primero que falta es el agua y alimento.
Con otro curso especializado denominadlo EDAN. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. “Ellos van a tener capacidad de realizar diagnósticos rápidos, menores a 24 horas, van a hacer evaluaciones rápidas de daños y cálculos de necesidades, como agua para consumo humano, alimentos, medicamentos..., detección de incremento de vectores, recomendaciones rápidas a las comunidades ante cualquier Desastre”, aseguró la Dra. Karla Guadalupe Nuricumbo Tapia, coordinadora estatal de socorros, de la Cruz Roja Mexicana, en Chiapas.
La especialización de estos elementos será la aplicación de una evaluación rápida y eficiente para poder solicitar a las sociedades de la Cruz Roja Y media Luna Roja, los apoyos necesarios en tiempo y forma para evitar problemas socio organizativos, epidemias, u otras situaciones que se presentan en momentos de desastres.
A pesar de la capacidad de reacción que tienen los voluntarios de la cruz Roja, ellos no esperan a que ocurra una catástrofe para actuar. El trabajo previo y la capacitación constante es fundamental, según Nuricumbo Tapia,.
Además de entrenar a otros voluntarios en base de lo que aprendieron cuando regresen a sus municipios, los voluntarios de socorros realizarán actividades educativas entre la población para que la misma pueda reaccionar de forma adecuada en momentos de desastre.
La idea es que haya un trabajo previo en materia de autoprotección mediante el análisis de vulnerabilidades y capacidades de la comunidad, establecimiento de rutas de escape, identificación de escuelas como probables refugios temporales, atención a las personas de la tercera edad, entre otros. Todos coordinados con otras instituciones y dependencias a fin.
También dijo, que éste es un paso adelante que da la institución, ya que sus servicios ahora no se limitan a realizar servicios médicos prehospitalarios en ambulancias, rescates y asistir a los afectados con kits de alimentos o higiene, sino que también puede colaborar en puntos vulnerables de Atención de Desastres, como es el hecho de no contar con suficientes recursos humanos que coordinen la respuesta inmediata a un desastre.
El curso tuvo una duración de tres días con duración de 36 horas de capacitación intensa situación a la que ya están acostumbrados estos hombres y mujeres que conforman el voluntariado de la benemérita Cruz Roja. Donde se trataron temas como la gestión del riesgo en los niveles locales, y se busca que todos los municipios cuentan con las especialidades en Desastres, Evaluación de daños, repuesta inmediata ente desastres, acceso seguro, entre muchos otros.

No hay comentarios: