José Rivera
Tan sólo un diez por ciento han bajado las ventas de antibióticos en las farmacias desde el pasado 25 de agosto cuando comenzó a exigirse la receta médica a los clientes.
De acuerdo a Romeo Vargas Torres, integrante de la Unión de Propietarios de Farmacias de Pijijiapan, es que anteriormente la ciudadanía adquiría los fármacos de forma indiscriminada y hoy no lo pueden hacer.
Sin embargo, mencionó que a pesar de que han disminuido sus ingresos, consideró como buena la medida aplicada por parte de la Secretaria de Salud a nivel federal, ya que al menos el 80 por ciento de los enfermos acostumbraba a automedicarse.
Detallo que, al automedicarse disminuyen las defensas en su organismo y cuando en realidad se suministra el medicamento ya no funciona, creando así resistencias, es decir, que ya no ocasionan ningún efecto en el organismo.
Vargas Torres reveló que en la mayoría de los casos las recetas se les recoge a las personas siempre y cuando sea una toma lo recetado.
No obstante, recalco que también hay conciencia y algunas ocasiones por la falta de recursos los visitantes a las farmacias no pueden adquirir las unidades completas, por lo que se les deja conservarla.
Sin embargo, se marca o le dejan observaciones, así como el sello de la droguería para tener un control adecuado.
Finalmente, aseguró que todos los propietarios de estos establecimientos en la costa respetan esta medida, ya que de lo contrario se exponen a sanciones económicas de hasta los 900 mil pesos
Tan sólo un diez por ciento han bajado las ventas de antibióticos en las farmacias desde el pasado 25 de agosto cuando comenzó a exigirse la receta médica a los clientes.
De acuerdo a Romeo Vargas Torres, integrante de la Unión de Propietarios de Farmacias de Pijijiapan, es que anteriormente la ciudadanía adquiría los fármacos de forma indiscriminada y hoy no lo pueden hacer.
Sin embargo, mencionó que a pesar de que han disminuido sus ingresos, consideró como buena la medida aplicada por parte de la Secretaria de Salud a nivel federal, ya que al menos el 80 por ciento de los enfermos acostumbraba a automedicarse.
Detallo que, al automedicarse disminuyen las defensas en su organismo y cuando en realidad se suministra el medicamento ya no funciona, creando así resistencias, es decir, que ya no ocasionan ningún efecto en el organismo.
Vargas Torres reveló que en la mayoría de los casos las recetas se les recoge a las personas siempre y cuando sea una toma lo recetado.
No obstante, recalco que también hay conciencia y algunas ocasiones por la falta de recursos los visitantes a las farmacias no pueden adquirir las unidades completas, por lo que se les deja conservarla.
Sin embargo, se marca o le dejan observaciones, así como el sello de la droguería para tener un control adecuado.
Finalmente, aseguró que todos los propietarios de estos establecimientos en la costa respetan esta medida, ya que de lo contrario se exponen a sanciones económicas de hasta los 900 mil pesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario