domingo, 16 de mayo de 2010

Grandes edificaciones carecen de salidas de emergencias


José Rivera
Estamos preocupados, de presentarse un incendio o sismo de grandes proporciones en los locales del centro de Tonalá, se corre el riesgo que la cifra de víctimas sea alta por la falta de rutas de evacuación”, expresó Ramón Nataren Hernández, ex voluntario del Cuerpo de Bomberos de Tonalá.
Como parte de esa preocupación y para estar preparado de darse una eventualidad de tal extremo, ese cuerpo de socorro trabajaba en permanentes talleres de capacitación a su personal y a la vez busca aumentar el número de estos en la sede de los desaparecidos Bomberos y en busca de habilitar cuanto antes la estación para esta ciudad
En los últimos diez años, Tonalá, ha registrado un buen avance en su desarrollo, lamentablemente las nuevas construcciones se han venido edificando sin las medidas de prevención que determinan los expertos en ingeniería, como ser salidas de emergencia y el uso permanente de extintores para sofocar cualquier conato de incendio.
No aplican la ley, Nataren Hernández agregó que en la Ley de protección civil y Bomberos existe una serie de artículos que obliga a propietarios de edificios en construcción o establecimientos públicos a buscar la orientación técnica de esta entidad antes de abrir al público.
“Es una pena que las autoridades municipales no le den importancia a ese tipo de requisitos antes de construir un edificio o dar permiso para la apertura de un negocio, hace unos años atrás a nosotros se nos tomaba en cuenta, hoy todo se hace de manera desordenada”, apuntó el ex voluntario bomberil.
Indicó que en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, contaba con oficina técnica para tal fin pero nadie hizo uso de ella, pues la Municipalidad que debería de ser la llamada a obligar a las personas a buscar el servicio no lo hace. Cree que no hay interés en las autoridades en resguardar la seguridad de las personas, el problema aquí es que en caso de una emergencia sea incendio o un sismo los primeros en ingresar a un local de ésos son los bomberos sin medir las consecuencias porque se encuentran conque esos lugares son un “embudo” o no tienen salidas alternas de evacuación.
“Los únicos que han cumplido con ese tipo de prevención son los planteles escolares y los establecimientos de comidas rápidas que están ubicadas en el bulevar, el resto del comercio no lo hace”, dijo Nataren Hernandez..
Quien también, manifestó que luego de los acontecimientos naturales registrados en el país y otras regiones del mundo, para este año tiene previsto reestructurar a los vulcanos y a buscar los recursos necesarios para contratar personal entendido en la materia de prevención. “Uno de los atrasos ha sido la falta de fondos, prácticamente una de las actividades sería la contratación de personal profesional debidamente colegiado que nos pueda aportar sugerencias y supervise las nuevas construcciones”.
Reconoció que al igual que los Bomberos, la Alcaldía tiene los soportes legales que son tres reglamentos, el de construcción, urbanizaciones, lotificaciones y el de zonificación, y es necesaria la aplicación de estos para la seguridad de los habitantes. Concluyo.

No hay comentarios: