miércoles, 2 de diciembre de 2009

Grupos voluntarios de la costa, se niegan a desaparecer


José Rivera
Del año pasado a la fecha, muchas cosas cambiaron en la atención médica prehospitalaria. Todos aquellos que no habían vivido un accidente enfrentan una pesadilla. Que dura unos minutos, pero que para los habitantes de de la costa literalmente, todavía no acaba. Así lo dio a conocer el profesor Juan De Dios Estrada Sánchez vecino de la Bahía De Paredón
Quien además dijo, En medio del pánico de la gente por los constantes accidentes y el caos, diferentes grupos de personas entre ellos Comisión Nacional De Rescate, la coordinación regional de desastres, y la unidad de sanidad del pentatlhón, acogieron a decenas de voluntarios para atender los diferentes servicios de emergencia de acuerdo a sus posibilidades económicas mismas que son muy precarias.
Jaime Giovanni Marroquín, alumno del Cbtis 170 de Tonalá, es uno de los que decidió ir a colaborar con el grupo de Rescate. Para él la ayuda económica de las personas se sintió, pero no fue suficiente. El cree que es labor de los jóvenes participar activamente en estos casos. "No somos el futuro del país, somos el presente", asegura.
La capacitación de estos grupos de personas voluntarias es muy caro y la población se merece un servicio de calidad, pero eso precisamente es el limitante las instituciones no cuentan con ello para capacitarlos y menos para adquirir los insumos que para dicha atención se requieren.

No hay comentarios: