José
Rivera
Tonalá,
1 de abril de 2014, El cultivo de mojarra Tilapia es el que sigue siendo una
alternativa y continua creando expectativas de gran trascendencia dentro del
sector productivo, pues se trata de una actividad generadora de empleo,
alimento e ingresos económicos, pasando a formar parte de un importante renglón
de la nutrición de la población en constante crecimiento en Chiapas, esto
gracias a iniciativa del Gobernador del Estado a través de la secretaria de
pesca, que dirige Diego Valera Fuentes.
Así
lo manifestó la subsecretaria de desarrollo pesquero Judith Torres Vera luego
de reunirse con uno de los acuicultor del municipio de Tonalá Genaro Aparicio
Hernández, quien es uno de los acuícola local que tiene estanques de mojarra
tilapia, de variedad Israelita que llegan a una talla de un kilogramo esta se
exporta obteniendo una gran demanda, local y nacional.
Torres
Vera convivió con el productor acuícola
y dijo que la actividad esencial que se presenta como una alternativa de
factibilidad productiva y económica es la acuicultura, dijo que el gobernador
del estado busco una serie de proyectos con especialistas y biólogos marinos
que realizaron estudios sobre la calidad de las aguas para alcanzar un mejor
desarrollo y evolución que permita dejar buenos dividendos a los pescadores
chiapanecos y sus familias, prueba de ello dijo en este municipio este
acuicultor está poniendo el ejemplo de que esta actividad es rentable.
El
cultivo de mojarra Tilapia es el que sigue creando expectativas de gran
trascendencia dentro del sector productivo, pues se trata de una actividad
generadora de empleo, alimento e ingresos económicos, pasando a formar parte de
un importante renglón de la nutrición de la población en constante crecimiento
en Chiapas, aseguro Torres Vera
La
funcionaria estatal sostuvo que la implementación del cultivo de engorda de
mojarra tilapia en estanques tiene como objetivo principal la producción y
fortalecer la acuicultura social en la región, que permita a los productores
acuícolas obtener mayores volúmenes de producción al cultivar organismos de
rápido crecimiento y de valor comercial, que se traduzca en mayores ingresos
mejorando el nivel de vida de los productores y de sus familias.
La
secretaria de desarrollo Pesquero agregó que se trabaja con los proyectos de
establecimientos de unidades acuícolas para el cultivo de mojarra tilapia, con
medidas variadas de siete y doce metros
de ancho, por veinticinco de largo, con una profundidad de un metro con veinte
centímetros, para alcanzar una superficie de 210 metros cúbicos de agua, afortunadamente
tenemos un gobernador amigo del acuicultor, lo más satisfactorio es que hay
mujeres que se están dedicando a esta actividad, dijo en tono feliz.
Reconoció
que dentro de la política pesquera del gobernador Manuel Velazco Coello son
apegadas al crecimiento y desarrollo, donde se impulsa la acuicultura en sus
diversas modalidades con el propósito de ser más competitivos en los procesos
de producción y comercialización.
Ejemplifico
los estanques de como una punta de lanza
donde la producción anual alcanza de más de 32 toneladas de mojarras Tilapias,
de Genaro Aparicio Hernández, en Chiapas no existen proyectos significativos
para apoyar esta labor, pese a los esfuerzos del Gobierno del Estado para
aportar la infraestructura necesaria. Sin embargo, la acuacultura implica
grandes expectativas, tratándose de una acción económica sustentable y
sostenible.
Para
el acuícola Tonalteco Genaro Aparicio Hernández manifestó Cientos de familias
chiapanecas consideran al desarrollo de especies acuáticas, en medios naturales
y artificiales, como una opción productiva sustentable, tenemos un gobernador
cercano a la gente es fácil se necesita capacitación, yo estoy en la mejor
disposición de hacer el trabajo para mis amigos acuicultores, es una
alternativa del milenio que viene a sustituir a la pesca de estero, es rentable
prueba de ello es la producción y la calidad de mis productos, reconoció la
labor que está desempeñando la subsecretaria de desarrollo pesquero Judith
Torres Vera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario