José Rivera
Tonalá, 29 de noviembre de 2013, Como parte de su
plan de estudio se llevo a cabo un taller de autoestima denominado mi
capacidad de autoproyeccion, a
estudiantes de La universidad Salazar campus Tonalá. A través de videos,
pláticas y actividades interactivas, el Dr. Julio Cesar Rodríguez López,
instructor del curso del ICATECH, quien mostro a los adolescentes la
importancia de romper con los estereotipos de belleza que han cobrado gran
importancia dentro de la sociedad. Para ello, ofrecieron las herramientas
necesarias con el fin de construir sobre su autoestima día a día.
“Este tipo
de actividades, tienen como objetivo principal ayudar a niños, jovenes y
adultos a construir la confianza necesaria para alcanzar su máximo potencial;
al día de hoy hemos llegado a un numero importante de personas, sin embargo,
todavía hay mucho trabajo que hacer porque en la sociedad de hoy es cada vez
más común que los jóvenes, tanto hombres como mujeres, hablen negativamente de
sí mismos y sobre todo de su apariencia física”, señaló Sagrario Armengol,
asesora del grupo.
Quien además dijo, De acuerdo a estudios en los medios de comunicación se promueven
estándares de belleza inalcanzables que afectan la seguridad que las personas
tienen acerca de su apariencia física. Alrededor del 72% de las adolescentes se
sienten presionados para cumplir con los estereotipos que impone la sociedad y
al mismo tiempo se convierten en sus peores críticos.
Por ello la importancia de elevar su autoestima,
ya que esto hace que las personas pueden mejorar su confianza y darse cuenta de
su potencial en la vida. “Al darle las herramientas necesarias para sentirse
más seguras de sí mismas desde una edad temprana, podemos proteger y hacer
crecer su optimismo acerca de su futuro”, destacó.
Los jóvenes participantes, intercambiaron
opiniones sobre conceptos como autoestima, apariencia física, seguridad,
perfección y realizaron una serie de ejercicios enfocados a conocerse, gustarse
y ser felices con ellos mismos, aceptar su cuerpo tal y como es, y sobre todo a
intentar romper con los estándares que presentan un concepto de belleza
limitado.
Estos jóvenes acompañaron al Dr. Julio Rodríguez
a la Bahía de Paredón a atender en coordinación con la fundación Dr. Manuel
Velasco Suarez, a un grupo de 45 personas que recibieron atención en consultas
de medicina psicosomática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario