Hay que detonar la economía en los municipios de
La Costa y hacer productivas las remesas que los migrantes envían desde Los Estados
Unidos.
A la generosidad del clima, las tierras, sus
aguas y el trabajo que realizan los productores ganaderos, las cooperativas
pesqueras y las organizaciones sociales productoras de granos básicos de los
cuatro municipios de La Costa de Chiapas: Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y
Mapastepec, se sumará el ICATECH para llevar cursos de capacitación de calidad
que atienda a estos sectores productivos para detonar la economía en esta
región.
Así lo aseguró el director general del Instituto
de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, Enoc Hernández
Cruz, al firmar este martes el convenio de colaboración con el diputado local
Saín Cruz Trinidad, donde se anunció la posibilidad de ampliar la cobertura del
Instituto en Pijijiapan como en Mapastepec, ya que actualmente se cuenta con la
acción móvil en Arriaga y la Unidad de Capacitación en Tonalá.
Logrando la cobertura al 100 por ciento en La
Costa chica, impulsaremos una cruzada regional de capacitación hacia sectores productivos que impacten en la
economía, en la generación de empleos, en la elaboración de productos de mayor
calidad como es el queso, la leche, la crema, pescados y mariscos, el mango,
entre otros que son típicos de los municipios ya mencionados.
En el mismo evento se firmó el convenio de
colaboración con la diputada Rhosbita López Aquino, Presidenta de la Comisión
de Asuntos Migratorios de la LXV Legislatura Local con el propósito de
continuar realizando cursos de capacitación y certificaciones para migrantes
chiapanecos radicados en Tampa, Florida, Los Angeles y Utah porque el documento que les extiende el
Icatech les ayuda a conseguir empleos mejor remunerados en la Unión Americana.
Anualmente Chiapas por concepto de remesas que
envían los migrantes a sus familias
recibe un promedio de 560 millones de pesos y se necesita capacitar a
los familiares de los migrantes para que
aprovechen esas remesas de proyectos productivos que en el mediano plazo
permitan el retorno a su lugar de origen a los paisanos que buscando empleos
dignos cruzaron el desierto o el río bravo.
Hay una inmovilidad e improductividad de esos
recursos porque nadie ha capacitado a esas
familias que así como reciben el dinero se lo gastan sin ningún
beneficio y es ahí donde queremos impactar, señaló la legisladora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario