José Rivera
Tonalá, 3
de mayo de 2013, En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a
iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclamo el 3 de mayo como Día
Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de
comunicación en el mundo al reconocer una prensa libre, pluralista e
independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". La
fecha recuerda la instauración de la Declaración sobre la libertad de ejercicio
del periodismo, asi lo dio a conocer Arely Noriega Mérida, secretaria de la
asociación de periodistas de la Costa APC.
Quien además dijo, se ha dicho que nuestro país
es uno de los que cuanta mayor libertad de expresión en el mundo, tanto por la
expansión de medios de comunicación, como la cantidad de periodistas,
columnistas, corresponsales, comunicadores, entre otros, pero la realidad. Es
que es un oficio muy riesgoso y mal remunerado.
Arely Noriega, además dijo, diversas
organizaciones periodísticas del estado de Chiapas, enviaran una carta al
congreso del estado, congreso de la unión y senado de la República, en la que
expresa su respaldo y apoyo en favor del Dr. Belisario Domínguez Palencia, para que reciba, post mortem, la distinción
como mártir por la palabra libre, y ahí mismo se reconozca el dia 7 de octubre
como dia de la libertad de expresión en nuestro país.
En ese documento se explica la vida y obra de
este filántropo Chiapaneco, defensor de la palabra libre y asi hacer un
homenaje muy merecido, pues se trata de un distinguido mexicano que goza de los
méritos para esta distinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario