lunes, 6 de mayo de 2013

Crece incertidumbre de docentes en formación


José Rivera
Tonalá,  5 de mayo de 2013, Cada año egresan miles de licenciados en educación, de diversas escuelas normales,  y de estos un porcentaje muy mínimo obtiene una plaza; pues se dice que para poder ingresar a la normal a algunos les pidieron dinero, cifras que van de los 10,000, hasta los 50,000 y otro tanto igual para poder obtener una oferta laboral.
A decir de Mario López Ramírez, padre de uno de estos jóvenes, en muchas familias la docencia es un oficio que se ejerce por tradición, lo cierto es que actualmente el futuro es incierto para quienes aspiran y cursan esta carrera, pues no existen oportunidades de empleo y las pocas que se autorizan en su mayoría están amafiadas es decir apartadas para familiares y amigos de funcionarios, o para quien este dispuesto a comprarla.
Tambien dijo que existen varios factores que están obstruyendo el desarrollo de espacios para los docentes recién egresados, como mantener el espacio por parte de algunos trabajadores de la educacion que llevan mas de 25 años de servicio para heredar la plaza a un familiar, por ello la importancia de realizar una investigación a fondo, pues aunque por todos es sabida esta situación existen pocas denuncias formales, pues de lo contrario, aseguró, se detonaría una problemática social.
Otro problema aun mayor son los miles de maestros comisionados, que a ciencia cierta no se sabe cuantos son solo se sabe que son muchísimos y muchos de ellos están incluidos como funcionarios cobrando en ambos lados, siendo asi una doble carga para el erario publico, situación que nos pega en la bolsa a todos los ciudadanos, pero mas aun a los buenos maestros que se esfuerzan dia a dia por sacar del atraso a este sector que tan golpeado.

No hay comentarios: