José Rivera
Tonalá, 22 de abril de 2013, El presidente municipal Manuel Narcia
Coutiño, develó la tarde de este lunes un monumento al general Mariano
Matamoros, en los terrenos de la glorieta del puente Tonalá uno, en el primer
gran homenaje y reconocimiento oficial a quien defendió a costa de su propia
integridad física la soberanía de nuestro país, apoyado incluso por habitantes
de la región, durante independencia de México.
El monumento en forma piramidal que agrupa 4 niveles y en la parte
superior la estatua de tamaño natural en bronce, Para conmemorar la
contribución de este héroe de la independencia, la escultura muestra aspectos
de la vida de los antiguos pobladores y de su legado cultural a través de los
años.
A partir de hoy los Tonaltecos tenemos identidad en Chiapas, México y el
Mundo, afirmó el presidente municipal Manuel Narcía Coutiño al inaugurar la
primera obra trascendental en la Historia de nuestro Municipio, el Monumento a
Mariano Matamoros, ubicado en la entrada a Tonalá, carretera Arriaga-Tonalá KM
65.
Este magno evento tuvo como invitados de honor a los diputados Saín Cruz
Trinidad, Roberto Aquiles Aguilar, así como de los presidentes municipales Noé
López Duque de Estrada, de Arriaga y Martín Ramiro Chambé León de Ocozocoautla
de Espinosa, además de Funcionarios Estatales, Federales, Municipales, así como
agentes municipales, comisariados y pueblo Tonalteco.
Esta obra se llevó a cabo bajo la Dirección de Obras Públicas Municipal a
cargo de Jorge Humberto Chong Rivera,
(Prodocsa) Proyecto de Desarrollo de Obra civil S.A. de C. V. y el
escultor Gabriel Gallegos, a ellos mi reconocimiento por este gran trabajo que
quedará grabado en nuestra vida y en nuestra historia, sostuvo Narcía Coutiño
al hacer uso de la palabra.
Asimismo, el mandatario municipal respaldado por su cuerpo edilicio,
refirió- este monumento es único en el Estado, esta pirámide es la
representación de las distintas culturas que se establecieron en siglos pasados
en nuestro municipio; la estatua del Teniente General Mariano Matamoros y
Guridi Montado en su caballo con las patas delanteras al aire dan significado
que murió en el combate, en la batalla llamada por el INAH y Conaculta como la
batalla de la Chincúa en Tonalá.
Las pilastras, representan arquitectura vernácula de Tonalá, ciudad que
fue fundada por Don Pedro de Alvarado en 1525 a su paso por centro América; por
lo que hoy podemos asegurar que este elemento representa la parte importante de
la presencia de los Tonaltecos en la guerra de Independencia, agregó Manaco.
Por ello hoy me congratula tener la presencia de ustedes como Tonaltecos,
a mis amigos diputados, presidentes municipales, directores de instituciones
educativas, porque me satisface lograr lo que prometí, ustedes me eligieron y
aquí estoy de pie para seguir coadyuvando juntos con el gobierno Estatal y
Federal para lograr mejores cosas para nuestro municipio, con esta obra quiero
que se den cuenta que la Transformación del Municipio ha llegado, lo que mis
antecesores no pudieron hacer, yo me comprometí que al llegar a la presidencia
lograríamos transformar el municipio y en esa sintonía vamos a seguir con el
apoyo de todos ustedes, refirió.
En su intervención Ricardo López Vassallo Coordinador de cultura
Municipal sostuvo que el INAH en su catálogo nacional de monumentos Históricos
considera algunas construcciones de nuestro municipio como patrimonio cultural
de la nación, ejemplo de ello es la parroquia de San Francisco de Asís y un
portón en la avenida Revolución tiene las pilastras de la época colonial del
siglo XVIII.
1 comentario:
cuANTO COSTO LA OBRA?
Publicar un comentario