lunes, 29 de abril de 2013

Deshonestidad al límite se roban el agua en fraccionamientos


José Rivera
Tonalá, 29 de abril de 2013, Debido a la grave escasez del agua potable, vecinos del fraccionamiento plazuelas de san Francisco aseguraron que la desesperación se han comenzado a notar porque se están dado robos de agua a los tinacos, situación que se ha presentado en más de 10 casas. “Cuando se dan cuenta que no hay nadie, por que sus moradores se van a trabajar y cuando llegan a descansar y darse un baño, otros vecinos mala onda se subieron al techo y ‘ordeñaron’ los tanques”, señala Martin Nataren López, vecino del lugar.
Quien además, explicó que la falta del vital liquido está haciendo que se les coloquen candados, o medidas provisorias, porque “todos quieren agua para su familia”: “El no tener dinero para comprar las pipas con valor superior a los 100 pesos por cada mil litros, ha hecho que algunos tomen diversas medidas, porque la necesidad es grande, algunos le ponen cadenas, candados o dejan sus perros en la azotea”.
Ademas expresó que este mes abril, “la situación está empeorando para las familias con más de cinco miembros que porque por más que uno pague por los tinacos, nunca es suficiente, y ya empezaron a desesperarse, con las primeras lluvias ponen cubetas en todas las caídas de agua para reciclar la mayor cantidad de esta para los servicios sanitarios principalmente”.
Martin Nataren agregó: “Hemos solicitado apoyo al Municipio para que nos ayude, por lo que nos agendaron en Sapam, para el suministro de agua, por ello la importancia de pagar el servicio puntual, porque la crisis hidráulica sigue igual, no hay agua ni en los rios”.
Antes esto solo lo veíamos en las series de televisión y resultaba de risa, ver como unos vecinos le robaban el agua a otros, pero vivirlo en carne propia es complicado, y esto puede generar conflictos, pues ya son muchos casos.
 “Nos toca cuidar demasiado el agua ante la escasez. Tratamos de almacenarla, reusarla lo más que se pueda, para siempre mantener la higiene, por lo que hasta 3 veces por semana compramos pipas, representando un gasto bastante grande para las familias que vivimos aquí, y aún asi existen personas que no se concientizan del enorme problema que vivimos en esta zona”, dijo.

No hay comentarios: