lunes, 18 de abril de 2011

Solicitan se reconozca a Tapilula como Zona Ganadera


José Rivera Tapilula, 8 de abril, Un grupo de ganaderos del municipio de Tapilula, solicitan a la secretaria del campo y al ejecutivo estatal incluir a este municipio como región dentro del Plan Ganadero y solicitan a las autoridades mayor celeridad en la implementación de la Ley Ovina. Así lo dio a conocer Edgar Espinosa Solís, ganadero de la región. Quien además dijo el objetivo del encuentro es establecer criterios y temas en común entre los pequeños propietarios para presentarlos luego en el Consejo Agropecuario ante el ejecutivo estatal. En el encuentro se trató los temas que buscan promover actividades productivas como forraje, genética, recría y cualquier otra que las provincias contemplen en sus proyectos de desarrollo. Por lo que requieren recursos, que se distribuirán según el stock de cada jurisdicción. Por esa razón, los ganaderos plantearon la necesidad de incluir a Tapilula, como una nueva región ganadera y solicitar un incremento de fondos. Por otro lado, al tratar la Ley Ovina, se exigió mayor celeridad en los procesos de firmas para avanzar en los compromisos asumidos por las partes. Además, se informaron las propuestas de modificación del Manual Operativo, para tener mayor agilidad en el uso de los fondos. Por lo que solicitaron la intervención de la diputada Margot De los Santos Lara, y Fernando Morales Velasco, presidente municipal de Tapilula. Cuando se habló sobre la falta de apoyo en la zona, por no estar reconocida como ganadera, los asistentes manifestaron la necesidad de tener un plan director que atienda las necesidades generadas en cada región, pues acá se trabaja desde hace un tiempo en la ejecución de un sistema de riego. No obstante, en la reunión se acordó impulsar un plan regional y elaborar un mapa de los emprendimientos pasibles de riego, que se presentará en la zona, liderará este proceso y se encargará de recopilar la información para diseñar el documento. Otro punto que se analizó es el posible corrimiento de la barrera sanitaria. Sobre este tema, los presentes acordaron que sobrepasa a las necesidades y se sugirió abordarlo como un problema de la ganadería regional en su conjunto. Durante el tratamiento del punto, los representantes se expresaron a favor de asegurar la previsibilidad, no perder los beneficios obtenidos con el actual sistema y contar con instrumentos que contrarresten los efectos negativos. En otro momento del encuentro, los asistentes presentaron la posibilidad de comercializar la carne, basados en experiencias exitosas de otras regiones. Ante esa propuesta, las autoridades se ofrecieron para hacer un contacto e iniciar un estudio de la población, para lo cual buscará primeros los fondos necesarios. Una vez terminada la reunión, los funcionarios firmaron un acta y enviaron una copia al ejecutivo.

No hay comentarios: