sábado, 29 de enero de 2011

Exigen campesinos en Mapastepec luchar por necesidades


José Rivera
Los campesinos, sin importar su filiación a asociación alguna, tienen el derecho de aprovechar todos los programas que al año, la Sagarpa y asociaciones filiales dependientes de los gobiernos, federal y del Estado, que emiten con sus respectivas reglas de operación para todos los productores primarios.
Benito Antonio Lara, integrante de la mesa de trabajo de la CNC en Mapastepec, en entrevista dio a conocer que en su visita como comisionado de sus compañeros, a México en reunión, lo anterior fue uno de los puntos tratados en la reunión de trabajo que se llevó a cabo en la capital Mexicana, esta llevada a cabo dirigentes nacionales y representantes de los programas oficiales y asociaciones que se dedican a las actividades agropecuarias y ganaderas, con la intención de concientizarlos a solicitar todo lo que esté a su alcance para que las cantidades destinadas por el mismo Congreso de la Unión, mediante el presupuesto de egresos, no se regresen al Estado a través de los subejercicios.
El comisionado del comité campesino en esta ciudad señaló que hoy en día muchos campesinos que tienen necesidades diversas no se dan cuenta de la apertura de las ventanillas para las diferentes modalidades de programas y los requisitos, y es por ello que lo destinado para tal fin no se ejerce, y termina regresando a las arcas de determinado programa oficial.
Consideró que uno de los puntos importantes para todos los representantes de asociaciones y los mismos beneficiarios en particular, es estar al tanto y por cuenta propia de cada una de la aperturas de las ventanillas, para poder aprovechar cada cantidad destinada para ayuda al campo, ya que las autoridades oficiales nunca han dado a conocer formalmente los tiempos, ni las formas en las que están vigentes los programas durante el año, tal vez por carga de trabajo en otras de sus actividades, pero a este municipio pocas veces han llegado.
“Hablamos de algunos recursos que no se ejercen, porque la gente no se da cuenta cuando se abre la ventanilla, la cual tiene un determinado lapso para cerrar y lo que estamos haciendo es conciencia a todas las asociaciones incluyendo a nuestros afiliados, es que estén al tanto de la apertura del cierre y las ventanillas que permiten todas estas ayudas, es también obligación de todos estar al pendiente de todo esto, porque de otra manera, pues seguirá estando el campo sin las respectivas ayudas correspondientes, y creemos que primero debemos agotar lo que nos dan, para después poder hacer un diagnóstico si hace falta o no más recurso para el campo”, señaló el entrevistado.
Por citar un ejemplo, mencionó que el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, Fonaes, solamente abre sus ventanillas al público en general durante una semana, lo cual es imperceptible para muchos, y el recurso termina sin ejercerse, y como ese, algunas otras modalidades, es urgente que en este municipio se apertura una ventanilla que agilice los trámites en cuando a las demandas mas solicitadas, de los campesinos remarco.

No hay comentarios: