José Rivera
La sociedad exige a la coordinación regional de protección civil del estado que encabeza Jaime Marroquín Solís y Ricardo Marroquín Solís. Además a la autoridad municipal que preside Hilario González, de un verdadero Plan de Contingencia aplicable en casos de emergencias y catástrofes, pese a que desde el inicio de esta administración esa dependencia no se ha emitido respuesta. Que satisfaga a los ciudadanos en servicios de atención médica prehospitalaria,
Según explicaron los vecinos de las calles 15 de mayo esquina con Av. Zaragoza de esta ciudad, quienes dijeron la iniciativa y el fundamento principal del mismo radica en que la ciudad “es sede de varios eventos de índole turísticos, deportivos, culturales y políticos”. Y se esta descuidando la seguridad de los Tonaltecos y sus visitantes,
“Durante los meses de verano, y fiestas decembrinas el número de habitantes, población flotante y turismo se incrementa en casi un 50% y es por esto que resulta necesario realizar un plan estratégico en emergencia y catástrofe, en el que se requiere la participación de todas las instituciones de atención médica tanto municipales, clínicas privadas, hospitales, empresas de emergencias médicas, policía, bomberos, cruz roja de esta ciudad”, estas ultimas dos instituciones desaparecidas en esta actual administración municipal, habría que analizar las causas, especificaron.
Para la realización de este plan de Emergencia y Catástrofe, estos ciudadanos recomiendan, es necesario el desarrolló de un programa piloto en el que se detallen los pasos a seguir en una potencial emergencia de gran magnitud.
En primer término, los especialistas consideraran imprescindible “realizar un plan de recepción de pacientes, entre las instituciones de atención médica locales para saber la capacidad de recepción de cada una, complejidad de atención, recursos humanos y equipamiento que disponen”.
“Para esto –señalaron los vecinos- se deberán concretar reuniones entre los directores de los distintos centros de atención medica prehospitalaria de la ciudad, coordinados por el jefe de la jurisdicción Sanitaria numero VIII, para confirmar su capacidad de recepción de pacientes en situación de trauma, calidad, cantidad de recursos humanos y técnicos de cada institución”.
El segundo paso consistiría en la ejecución de “un plan de evacuación y triage en la escena del accidente con los servicios de emergencias médicas privadas, bomberos, “institución que es urgente reabrir” y el delegado de Tránsito”, con el objeto de “coordinar una ruta más rápida a seguir para el desplazamiento de los móviles de emergencia hacia los nosocomios destinados”.
Asimismo, determinaron la generación de una red de comunicación entre móviles de emergencia con la red de emergencias 066 para programar los traslados de pacientes con patologías críticas a centros de mayor complejidad, bajo la supervisión del jefe médico.
“Para esto cada empresa deberá contar con una central de comunicación VHF para tener contacto directo con cada unidad, según las normas de habilitación para empresas de emergencias médicas móviles de la secretaria de Salud. La comunicación directa con la jurisdicción Sanitaria es de gran importancia para disponer de un sistema de rápida repuesta”, indicaron en ese sentido.
Por otra parte, hicieron referencia a un “puesto de mando unificado ante la situación”, la cual estaría compuesta por el director de la policía, el Director médico de la jurisdicción Sanitaria y responsable de la comisión de Salud del ayuntamiento, y en la cual se recibirá toda información sobre las víctimas (listado de cada lugar de recepción con nombre y apellido de los pacientes y estado) y la relación de víctimas fatales si las hubiera, para proveerla luego a la prensa.
“Este sistema es de suma importancia ante una catástrofe de gran magnitud para mantener comunicación con la prensa, y la comunidad con información rápida y veraz, la cual llega directamente de los centros de atención. De esta forma, se alivia el trabajo de médicos y directores de los establecimientos”, destacaron.
En otro apartado del documento, en relación al modo de trabajo en el lugar del accidente, hicieron hincapié en la necesidad de contar con móviles de la para despejar la zona y en que sean los bomberos los únicos que podrán ingresar a la escena, ya que tendrán la tarea de rescatar a las víctimas y entregarlas al equipo médico de la Cruz Roja u otra institución certificada para tal fin. Estos últimos, accederán “una vez que el jefe de bomberos la considere segura y sean autorizados por el mismo”. “Todos los móviles ingresarán por un mismo lado y se retirarán por el lado contrario al ingreso, se deberá armar una zona de triage en donde sólo el personal médico prestará servicio y realizará la evaluación física a cada víctima para luego derivar al centro de atención que corresponda. Esta derivación estará a cargo del jefe médico, quien llevará claras anotaciones del número de móvil, empresa o institución y lugar de derivación. Una vez en el lugar de derivación, cada ente receptor dispondrá de un supervisor que será el encargado de conseguir los datos de cada paciente”, señalaron.
A su vez, consideraron conveniente que el sistema de alarma sea dado por el operador de turno del 066, quien deberá informar “de inmediato” a las instituciones de emergencias sobre la situación, mientras que el jefe médico será responsable de informar dicha situación a la jurisdicción Sanitaria, al tiempo que debe hacerse presente en el lugar del hecho para coordinar la evacuación
Finalmente, sobre el manejo de la escena del accidente, los especialistas explicaron que, tras ser delimitada la zona de triage, deberá efectuarse la evaluación de cada una de las víctimas y la selección de prioridades de traslado, teniendo en cuenta la gravedad de cada paciente para su derivación al centro de complejidad adecuado.
“Cada móvil de emergencia, una vez que haya quedado libre, volverá de forma inmediata al lugar del accidente por la ruta programada por el director médico y el delegado de Tránsito. Las avenidas serán las vías centrales no debiendo tomar otra bajo ninguna circunstancia y para ello, la policía municipal deberá estar a cargo de la logística y apoyo al personal médico coordinando sus esfuerzos con el jefe médico a cargo”, expusieron
La sociedad exige a la coordinación regional de protección civil del estado que encabeza Jaime Marroquín Solís y Ricardo Marroquín Solís. Además a la autoridad municipal que preside Hilario González, de un verdadero Plan de Contingencia aplicable en casos de emergencias y catástrofes, pese a que desde el inicio de esta administración esa dependencia no se ha emitido respuesta. Que satisfaga a los ciudadanos en servicios de atención médica prehospitalaria,
Según explicaron los vecinos de las calles 15 de mayo esquina con Av. Zaragoza de esta ciudad, quienes dijeron la iniciativa y el fundamento principal del mismo radica en que la ciudad “es sede de varios eventos de índole turísticos, deportivos, culturales y políticos”. Y se esta descuidando la seguridad de los Tonaltecos y sus visitantes,
“Durante los meses de verano, y fiestas decembrinas el número de habitantes, población flotante y turismo se incrementa en casi un 50% y es por esto que resulta necesario realizar un plan estratégico en emergencia y catástrofe, en el que se requiere la participación de todas las instituciones de atención médica tanto municipales, clínicas privadas, hospitales, empresas de emergencias médicas, policía, bomberos, cruz roja de esta ciudad”, estas ultimas dos instituciones desaparecidas en esta actual administración municipal, habría que analizar las causas, especificaron.
Para la realización de este plan de Emergencia y Catástrofe, estos ciudadanos recomiendan, es necesario el desarrolló de un programa piloto en el que se detallen los pasos a seguir en una potencial emergencia de gran magnitud.
En primer término, los especialistas consideraran imprescindible “realizar un plan de recepción de pacientes, entre las instituciones de atención médica locales para saber la capacidad de recepción de cada una, complejidad de atención, recursos humanos y equipamiento que disponen”.
“Para esto –señalaron los vecinos- se deberán concretar reuniones entre los directores de los distintos centros de atención medica prehospitalaria de la ciudad, coordinados por el jefe de la jurisdicción Sanitaria numero VIII, para confirmar su capacidad de recepción de pacientes en situación de trauma, calidad, cantidad de recursos humanos y técnicos de cada institución”.
El segundo paso consistiría en la ejecución de “un plan de evacuación y triage en la escena del accidente con los servicios de emergencias médicas privadas, bomberos, “institución que es urgente reabrir” y el delegado de Tránsito”, con el objeto de “coordinar una ruta más rápida a seguir para el desplazamiento de los móviles de emergencia hacia los nosocomios destinados”.
Asimismo, determinaron la generación de una red de comunicación entre móviles de emergencia con la red de emergencias 066 para programar los traslados de pacientes con patologías críticas a centros de mayor complejidad, bajo la supervisión del jefe médico.
“Para esto cada empresa deberá contar con una central de comunicación VHF para tener contacto directo con cada unidad, según las normas de habilitación para empresas de emergencias médicas móviles de la secretaria de Salud. La comunicación directa con la jurisdicción Sanitaria es de gran importancia para disponer de un sistema de rápida repuesta”, indicaron en ese sentido.
Por otra parte, hicieron referencia a un “puesto de mando unificado ante la situación”, la cual estaría compuesta por el director de la policía, el Director médico de la jurisdicción Sanitaria y responsable de la comisión de Salud del ayuntamiento, y en la cual se recibirá toda información sobre las víctimas (listado de cada lugar de recepción con nombre y apellido de los pacientes y estado) y la relación de víctimas fatales si las hubiera, para proveerla luego a la prensa.
“Este sistema es de suma importancia ante una catástrofe de gran magnitud para mantener comunicación con la prensa, y la comunidad con información rápida y veraz, la cual llega directamente de los centros de atención. De esta forma, se alivia el trabajo de médicos y directores de los establecimientos”, destacaron.
En otro apartado del documento, en relación al modo de trabajo en el lugar del accidente, hicieron hincapié en la necesidad de contar con móviles de la para despejar la zona y en que sean los bomberos los únicos que podrán ingresar a la escena, ya que tendrán la tarea de rescatar a las víctimas y entregarlas al equipo médico de la Cruz Roja u otra institución certificada para tal fin. Estos últimos, accederán “una vez que el jefe de bomberos la considere segura y sean autorizados por el mismo”. “Todos los móviles ingresarán por un mismo lado y se retirarán por el lado contrario al ingreso, se deberá armar una zona de triage en donde sólo el personal médico prestará servicio y realizará la evaluación física a cada víctima para luego derivar al centro de atención que corresponda. Esta derivación estará a cargo del jefe médico, quien llevará claras anotaciones del número de móvil, empresa o institución y lugar de derivación. Una vez en el lugar de derivación, cada ente receptor dispondrá de un supervisor que será el encargado de conseguir los datos de cada paciente”, señalaron.
A su vez, consideraron conveniente que el sistema de alarma sea dado por el operador de turno del 066, quien deberá informar “de inmediato” a las instituciones de emergencias sobre la situación, mientras que el jefe médico será responsable de informar dicha situación a la jurisdicción Sanitaria, al tiempo que debe hacerse presente en el lugar del hecho para coordinar la evacuación
Finalmente, sobre el manejo de la escena del accidente, los especialistas explicaron que, tras ser delimitada la zona de triage, deberá efectuarse la evaluación de cada una de las víctimas y la selección de prioridades de traslado, teniendo en cuenta la gravedad de cada paciente para su derivación al centro de complejidad adecuado.
“Cada móvil de emergencia, una vez que haya quedado libre, volverá de forma inmediata al lugar del accidente por la ruta programada por el director médico y el delegado de Tránsito. Las avenidas serán las vías centrales no debiendo tomar otra bajo ninguna circunstancia y para ello, la policía municipal deberá estar a cargo de la logística y apoyo al personal médico coordinando sus esfuerzos con el jefe médico a cargo”, expusieron
No hay comentarios:
Publicar un comentario