lunes, 18 de marzo de 2013

Piojos pueden disminuir el rendimiento académico de los niños


José Rivera
Tonalá, 16 de marzo de 2013, Ante la presencia de brotes de piojos en algunas escuelas, padres de familia consideraron que las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (SS) deberán poner en marcha campañas para prevenir la proliferación de pediculosis --contagios de piojos-- que puedan convertirse en alerta sanitaria, asi lo dio a conocer Gloria Espinosa Méndez, madre de familia.
Quien además recomendó a la Secretaría de Salud efectuar un diagnóstico integral en los estudiantes, principalmente de primaria, que permita detectar presencia de piojos, así como obesidad y sobrepeso en los niños, déficit de atención e hiperactividad.
 “Antes se pensaba que los piojos los tenían personas con problemas de higiene, pero ya no; los puede tener cualquiera, principalmente por la convivencia entre los menores, así que las personas deben estar muy al pendiente. Esta epidemia de piojos es un problema mundial, que ya no está tan relacionada con la higiene, sino con la alta movilidad de la población”, y el descuido de los padres, explicó.
A decir de la preocupada madre de familia la pediculosis puede convertirse en un problema sanitario, puesto que los piojos son susceptibles a contaminarse con la bacteria del tifo y transmiten esta enfermedad a los humanos, lo que puede repercutir en el aprendizaje de los niños, aparte de generar otro tipo de padecimientos.
También afirmó que los piojos, al ser parásitos, merman la salud del ser humano, lo que puede conllevar a anemia, sobre todo entre menores, por lo que los padres no deben descuidar esa parte en los niños, si ven a una conducta extraña, como rascarse contantemente la cabeza.
Por esto, invitó a las autoridades escolares a informar a los padres de familia acerca del tema, fomentando el baño diario, y conjuntamente, efectuar revisiones cotidianas entre los estudiantes, en caso necesario la aplicación de shampo u lociones para exterminar los piojos.
 “Es saludable el hecho de que los maestros concienticen a los padres de la familia en la necesidad de la higiene cotidiana. La prevención es la higiene”, concluyo.

No hay comentarios: