viernes, 22 de marzo de 2013

Con la llegada del equinoccio de primavera, Asisten Tonaltecos a tomar energía positiva del nuevo sol


José Rivera
Tonalá, 21 de marzo de 2013, Al igual como se he venido realizando en años anteriores turistas locales, nacionales y extranjeros recibieron hoy el equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Iglesia Vieja, rememorando asi una milenaria tradición llena de misticismo y esperanza.
Ataviados principalmente con ropa blanca, los visitantes renovaron su fe de alejar "las malas vibraciones" y atraer energía positiva de cara al nuevo sol que brilló en todo su esplendor, envuelto en un agradable clima.
Aun cuando las visitas comenzaron a incrementarse a principios de marzo, el turismo local aprovecho el pasado puentecito, descanso obligatorio adelantado, pues la fecha original es el 21 de marzo para conmemorar el natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, mismo que coincide con el referente equinoccio de primavera, asi lo dio a conocer, Ricardo López Vasallo, coordinador del evento.
Oficialmente, el inicio de la primavera en México fue a las 05:02 hora local del pasado miércoles 20, y un gran número de personas se congregó en este sitio arqueológico ubicado en Tonalá, la tierra del sol, para observar en las antiguas construcciones de mas de 30 hectáreas, las formas generadas por la entrada de los rayos solares a esas ruinas prehispánicas, que aun darán mucho de que hablar al mundo entero, por su gran importancia.
El grupo de danza prehispánica del Cbtis 170 que dirige, el ing. Francisco López Ortiz, dio brillo y colorido a los festejos del equinoccio y la llegada de la primavera, en su crónica el periodista, Kamil Chivardi Antonio,  realizo la presentación cronológica del evento, narrando sucesos que cautivaron la atención de los presentes.
Por su parte José Pedro Solórzano Dorantes, presidente del club de motociclismo 12 de diciembre, dijo, "Desde hace cinco años vengo aquí a cargarme de energía y dar gracias a nuestra madre tierra por poder admirar la grandeza del pasado al ver estas preciosas ruinas", que nos heredaron y nosotros tenemos la obligación de proteger para otras generaciones, "Lo más preciado es estar en paz consigo mismo y llenarse de positivismo, que se comparte con los miembros de la familia", expresó.
Ante la afluencia del público, las autoridades municipales a cargo de Manuel Narcia Coutiño, coordinaron el ingreso a la zona arqueológica como medida para ayudar a su cuidado y preservación, además de protegerla integridad física de los visitantes, con efectivos de protección civil y de la policía municipal.
Por su parte los vigilantes de Iglesia Vieja, bajo la dirección de Roger López, Calzada, empleados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicaron apoyados con las graficas la historia transcendental del sitio, además el significado de este mágico lugar, el más visitado de la costa, pese  la complejidad de su acceso.
Familias enteras visitaron esta mágica zona y revivieron los ancestrales momentos al presenciar ceremonias en las que se encendió incienso y copal y se realizaron danzas prehispánicas, mientras escuchaban el sonido de los caracoles, ejecutado por los miembros del club de exploración Tlaloc.
"Esta visita es para nosotros muy importante porque nos llenamos de energía. A eso venimos, a tomar toda la energía que nos ofrece el equinoccio", expresó Claudia Gabriela Estrada de la Cruz, una de las visitantes.
Ahí también se dieron cita,  Alicia Zavala, sindico municipal, Fray Martin Ojeda Sancho, secretario particular del alcalde Manuel Narcia, el delegado regional de Turismo, Alfredo Iglesias Reyes, Ana Laura Pérez Ríos representante del regidor de turismo en Arriaga, entre otros, 

No hay comentarios: