lunes, 8 de agosto de 2011

Paramédicos de la costa se capacitan con personal especializado en evaluación de daños y análisis de necesidades ante Desastres



José Rivera
Tonalá, 8 de agosto, La sede nacional de la Cruz Roja Mexicana y la delegación estatal Chiapas de la benemérita Institución, en su área de capacitación, ante Desastres, celebraron el Primer Curso de evaluación de daños y análisis de necesidades, “EDAN” en las instalaciones de conocido hotel en la ciudad Heroica de Chiapa de corzo Chiapas.
Al informar lo anterior la Dra, Karla Guadalupe Nuricumbo Tapia, coordinadora estatal de socorros de la Cruz Roja en Chiapas, indicó que este tipo de ejercicio se lleva a cabo en seguimiento a los compromisos adquiridos con la reciente actualización de acuerdo a los programas en la administración de emergencias en caso de desastres.
La titular de socorros y desastres en Chiapas, precisó que este curso se realiza debido a que la prevención es concepto fundamental que no puede pasar inadvertido en el tema de la seguridad para mitigar los efectos negativos que los desastres generan, principalmente en la población y, asimismo, por el reconocimiento que estos escenarios de emergencias mayores y desastres no reconocen fronteras, ni condición social.
En el evento se dieron cita importantes instructores nacionales con basta experiencia en manejo de desastres, como Francisco Ponce Lara, Javier Lira Oroz, Diego Alonzo Cárdenas Herros, así como la presencia del delegado estatal de la Cruz Roja en Chiapas, MVZ. Ángel Tovar Serrano, quien dio la bienvenida a todos los participantes.
Ángel Tovar Serrano, detalló Los temas que se abordaron programa de manejo de emergencias; funcionamiento de la gestión de riesgos, manejo de estrés en incidentes críticos e importancia y valor de la comunicación. Manejo de los formatos EDAN. Entre muchos otros.
El ejercicio, concluyó con actividades prácticas en donde se observó y reforzó los canales institucionales de intercambio de información, comunicación y respuesta ante escenarios de desastre. Situación que llevo a los participantes a mantenerse despiertos por mas de 48 horas continuas y raciones muy pequeñas de alimentos, y al estrés de la presión que ejercen las personas afectadas ante una emergencia real.
Karla Guadalupe Nuricumbo, Finalmente remarcó que la capacitación que se da en este curso es la primera en su tipo en el estado y sus resultados darán oportunidad para que otras ciudades y estados se unan a este esfuerzo y que de esta manera a través de esta experiencia se focalicen los espacios de oportunidad para el establecimiento de un punto de vista compartido en materia de manejo de Desastres y se avance hacia una sociedad menos vulnerable ante la fuerza de la naturaleza o del ser humano.

No hay comentarios: