jueves, 23 de junio de 2011

Obscuridad total por las noches, Malandrines, basura y otros deshechos son la realidad de la estación de Ferrocarriles



José Rivera
Tonalá, 23 de junio, la obscuridad total por las noches, Malandrines, basura y otros deshechos sustituyen al bullicio de aquellos pasajeros que hace algunos años antes del huracán Stan en el 2005, daban vida a la actual y paralizada estación del ferrocarril, ubicada en la Colonia evolución, en la parte sur de la entrada a la cabecera municipal.
Hoy por la falta de limpieza, a la fecha ha sido convertido en un fértil refugio para delincuentes, roedores y en vivienda de indigentes; donde estos últimos se protegen de las inclemencias del tiempo. Donde todos los vecinos del lugar se arriesgan para llegar a sus domicilios.
El área comprendida por más de 3 hectáreas es depósito de basura en donde las personas que habitan en las inmediaciones del lugar arrojan todos sus desechos orgánicos e inorgánicos. Como si se tratara de un basurero publico local.
Es de todos conocido que por mas de cuatro décadas la estación sirvió para albergar aquellas personas que viajaban en el ferrocarril a otros municipios de la región y a otros estados, así lo dio a conocer María Luisa Espinosa Pérez, comerciante de pescados y mariscos.
Quien además dijo que por mas de 30 años ocuparon este sistema de transporte para trasladarse desde este punto de la ciudad a Coatzacoalcos, Veracruz, Teapa, Tabasco, al DF, entre otros lugares del sureste de la república mexicana.
A la fecha los vagones del tren carguero que diariamente transitaba en ese entonces, por esta estación proveniente de la ciudad de Ciudad Hidalgo, últimamente medio de transporte, suspendido, solamente utilizado por cientos de migrantes provenientes de Guatemala, El salvador, Honduras, Nicaragua, mismo que abordan del municipio de Arriaga, viajan en el tren de la muerte, o la Bestia, como lo han calificado los propios viajeros pese al sin numero de muertes de ilegales que se han presentado en esta región.
Desde hace 6 años que transitó por este lugar el ultimo tren de pasajeros ya no se ha vuelto a ver otro mas, asi mismo el ferrocarril de carga conocido como local, que administrara la empresa Chiapas Mayab que viajaba también de Mérida, Yucatán a Oaxaca, salvo en los últimos meses, se estima que este también podría desaparecer.
Se habla que durante muchos años de servicio este sector comercial de la población, dio trabajo a muchas personas directamente y un numero similar que se dedicaron a la carga y descarga de diversos productos que provenían en ese entonces del centro del país, y del sur-sureste de nuestra república mexicana, dice Luis Manuel Prado Estrada, quien se desempeño como jefe de mantenimiento, en los talleres de ferrocarriles.
Es precisamente aquí en donde los productos diversos que se comercializaron por varias décadas mas de 40 años se descargaron en esta estación que perteneció a Ferrocarriles Nacionales de México, trabajadores de esta compañía nacional tuvieron que ser liquidados, debido a que se declaro en quiebra la compañía, hoy la mayor parte de ellos han emigraron a otras entidades del norte del país en busca de mejores oportunidades de vida. Y otros mas atraviesan severos problemas económicos en espera de volver a escuchar el sonido de la maquina 501.

No hay comentarios: