José Rivera
Tonalá, 29 de junio, La pasividad de las victimas, falta de denuncias y de la ratificación de las mismas ante la Fiscalía, delincuentes recuperan su libertad, otros mas nunca tocan la cárcel, por lo que los delitos cometidos han quedado en la impunidad. Así lo dio a conocer Romeo Flores Miranda, miembro de resistencia civil.
Además dijo, que el año pasado el índice delictivo en la ciudad tuvo altas alarmantes, mientras que los delitos más comunes que se registraron fueron la violencia intrafamiliar, las riñas, el secuestro, robo de metales, el asalto y robo a personas.
Aunque los cuerpos policíacos detuvieron a una importante cantidad de personas que se dedican a diferentes delitos, pero recuperaron su libertad porque las víctimas no presentaron las denuncias ante la Fiscalía, y en otros casos no las ratificaron”, otros mas dijeron a mi no me afecta, o temen represalias, indicó.
Tomando como premisa que la impunidad es la falta de castigo o el estado en que se encuentra un hecho delictivo que no ha sido sancionado con la pena que por ley le corresponde, existe una gran impunidad en delitos de acción pública, ya sea por falta de denuncia o peor aún, por funcionarios que no proceden de forma debida en la administración de justicia.
Al referirse a ese tema, indicó que diversos delitos de acción pública son iniciados por la Fiscalía sin el apoyo de las partes afectadas. Reveló, además, que alrededor del 70% de los actos ilícitos que ingresan a la tipificación de acción pública no es denunciado, por lo que es necesario hacer hincapié en que se presente la denuncia para que se dé continuidad al proceso de investigación, pues sin esta no se puede proceder aunque se asegure al delincuente en flagrancia.
Sin embargo, manifestó que no es razonable indicar que por la falta de denuncias los hechos ilícitos puedan quedar en la impunidad, puesto que la Fiscalía tiene la atribución exclusiva de impulsar la causa penal en delitos de acción pública, sin necesidad de la participación de la víctima.
“En un sistema acusatorio como el nuestro es indispensable la denuncia o la acusación particular, basta que el fiscal llegue a tener conocimiento de la noticia del delito para iniciar una investigación, y si amerita, continuar el proceso; el fiscal tiene que impulsar la causa hasta su culminación, mediante una sentencia”, explicó.
La impunidad se agrava por falta de sanciones, “Las cifras oficiales lo demuestran así”. Esto se debe a que la gente prefiere no denunciar por temor a las represalias.
Tonalá, 29 de junio, La pasividad de las victimas, falta de denuncias y de la ratificación de las mismas ante la Fiscalía, delincuentes recuperan su libertad, otros mas nunca tocan la cárcel, por lo que los delitos cometidos han quedado en la impunidad. Así lo dio a conocer Romeo Flores Miranda, miembro de resistencia civil.
Además dijo, que el año pasado el índice delictivo en la ciudad tuvo altas alarmantes, mientras que los delitos más comunes que se registraron fueron la violencia intrafamiliar, las riñas, el secuestro, robo de metales, el asalto y robo a personas.
Aunque los cuerpos policíacos detuvieron a una importante cantidad de personas que se dedican a diferentes delitos, pero recuperaron su libertad porque las víctimas no presentaron las denuncias ante la Fiscalía, y en otros casos no las ratificaron”, otros mas dijeron a mi no me afecta, o temen represalias, indicó.
Tomando como premisa que la impunidad es la falta de castigo o el estado en que se encuentra un hecho delictivo que no ha sido sancionado con la pena que por ley le corresponde, existe una gran impunidad en delitos de acción pública, ya sea por falta de denuncia o peor aún, por funcionarios que no proceden de forma debida en la administración de justicia.
Al referirse a ese tema, indicó que diversos delitos de acción pública son iniciados por la Fiscalía sin el apoyo de las partes afectadas. Reveló, además, que alrededor del 70% de los actos ilícitos que ingresan a la tipificación de acción pública no es denunciado, por lo que es necesario hacer hincapié en que se presente la denuncia para que se dé continuidad al proceso de investigación, pues sin esta no se puede proceder aunque se asegure al delincuente en flagrancia.
Sin embargo, manifestó que no es razonable indicar que por la falta de denuncias los hechos ilícitos puedan quedar en la impunidad, puesto que la Fiscalía tiene la atribución exclusiva de impulsar la causa penal en delitos de acción pública, sin necesidad de la participación de la víctima.
“En un sistema acusatorio como el nuestro es indispensable la denuncia o la acusación particular, basta que el fiscal llegue a tener conocimiento de la noticia del delito para iniciar una investigación, y si amerita, continuar el proceso; el fiscal tiene que impulsar la causa hasta su culminación, mediante una sentencia”, explicó.
La impunidad se agrava por falta de sanciones, “Las cifras oficiales lo demuestran así”. Esto se debe a que la gente prefiere no denunciar por temor a las represalias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario