José Rivera
La existencia de un mando único no es una mera cuestión de votaciones o convenios, sino de un análisis profundo que implique cambios en la Constitución, pues esto beneficiaria a la desprotegida población, y beneficiaria a policías de bien, expresó Alexander León Peña, miembro de resistencia civil.
En ese sentido, indicó que con el establecimiento de ese mando, se podrían tener dos riesgos importantes que harían perder la esencia de la policía municipal. Y más que esencia la costumbre de utilizar uniformados como carne de cañón, ante cualquier situación, pues son estos los primeros respondientes, realizando actividades, de parteros, socorristas, periciales, estibadores, chóferes de funcionarios, jardineros, servicios de banda de guerra, escoltas, entre muchas otras mas. Sin su justa remuneración, pues en turnos de 24 por 24, y son estos los que en realidad producen.
León Peña también dijo, que en primer lugar se perdería la autonomía el municipio en materia de autoridad en la policía y tránsito municipal, lo cual a su vez implicaría que la policía municipal dejara de ser preventiva para convertirse únicamente en persecusora. Resaltó entonces que una de las funciones básicas de la policía municipal es prevenir el delito, y con este mando único se dedicaría únicamente a perseguirlo, considerando además que perdería su esencia investigadora.
Por tanto, dijo que consideran a los alcaldes y regidores que no votaran a favor de la creación de una policía única, también deberían considerarse a aquellos que apresuraran la toma de decisiones, precisamente para aprobarla sin un análisis previo. Pues en la actualidad muchos de los elementos policíacos que acreditaron el examen de confianza por parte de la secretaria de seguridad publica se encuentran desempleados.
"Para que exista una verdadera y legal policía única, se necesitan cambios en la Constitución del país", refirió para luego puntualizar que si bien esta es una acción diferente para combatir la inseguridad, primero se debe tener certeza de que es verdaderamente efectiva y no meramente mediática.
Por eso, el líder de resistencia, consideró que el proceso constituye sólo una cuestión de convenios de colaboración, que distan mucho de crear un verdadero mando único.
Finalmente, exhortó a regidores y alcaldes a tomar una decisión concensada y pensante, sin influencias ni intereses de por medio, y que para no apresurar los trámites sean los alcaldes y regidores entrantes, los que se encarguen de tomar la decisión. De forma urgente.
La existencia de un mando único no es una mera cuestión de votaciones o convenios, sino de un análisis profundo que implique cambios en la Constitución, pues esto beneficiaria a la desprotegida población, y beneficiaria a policías de bien, expresó Alexander León Peña, miembro de resistencia civil.
En ese sentido, indicó que con el establecimiento de ese mando, se podrían tener dos riesgos importantes que harían perder la esencia de la policía municipal. Y más que esencia la costumbre de utilizar uniformados como carne de cañón, ante cualquier situación, pues son estos los primeros respondientes, realizando actividades, de parteros, socorristas, periciales, estibadores, chóferes de funcionarios, jardineros, servicios de banda de guerra, escoltas, entre muchas otras mas. Sin su justa remuneración, pues en turnos de 24 por 24, y son estos los que en realidad producen.
León Peña también dijo, que en primer lugar se perdería la autonomía el municipio en materia de autoridad en la policía y tránsito municipal, lo cual a su vez implicaría que la policía municipal dejara de ser preventiva para convertirse únicamente en persecusora. Resaltó entonces que una de las funciones básicas de la policía municipal es prevenir el delito, y con este mando único se dedicaría únicamente a perseguirlo, considerando además que perdería su esencia investigadora.
Por tanto, dijo que consideran a los alcaldes y regidores que no votaran a favor de la creación de una policía única, también deberían considerarse a aquellos que apresuraran la toma de decisiones, precisamente para aprobarla sin un análisis previo. Pues en la actualidad muchos de los elementos policíacos que acreditaron el examen de confianza por parte de la secretaria de seguridad publica se encuentran desempleados.
"Para que exista una verdadera y legal policía única, se necesitan cambios en la Constitución del país", refirió para luego puntualizar que si bien esta es una acción diferente para combatir la inseguridad, primero se debe tener certeza de que es verdaderamente efectiva y no meramente mediática.
Por eso, el líder de resistencia, consideró que el proceso constituye sólo una cuestión de convenios de colaboración, que distan mucho de crear un verdadero mando único.
Finalmente, exhortó a regidores y alcaldes a tomar una decisión concensada y pensante, sin influencias ni intereses de por medio, y que para no apresurar los trámites sean los alcaldes y regidores entrantes, los que se encarguen de tomar la decisión. De forma urgente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario