
José Rivera
A unos cuantos días de la celebración del día de muertos, el comercio de flores en esta ciudad tendrá un incremento de por lo menos un 10 por ciento en los precios, debido a la escasa oferta provocada por las inundaciones en los Estados productores.
El comerciante de flores del mercado Manuel Larraizar, Fernando Javier Pérez Santis, comentó que ante las alteraciones que generaron las inundaciones, no les quedará otra más que ajustar sus precios a la alza y esperar que la ciudadanía haga las compras tradicionales de las fechas de día de muertos.
En lo días previos dijo que ya se están haciendo los pedidos de las variedades de temporada como el cempazúchil, claveles, lluvia, Rosas, follaje y crisantemo, entre otras.
Advirtiendo el escaso circulante, señaló que se ofrecerán pequeños ramos de 15 pesos el más barato a fin de que la gente de menos recursos pueda llevar una ofrenda a sus difuntos.
Explicó que los inventarios de flores se han visto afectados por las lluvias en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, donde miles de hectáreas fueron siniestradas, lo que de entrada disparará los precios de compra para los expendedores.
Aunque se tiene la opción de recurrir a la producción de otros lugares como el centro del país o Puebla, las zonas siniestradas impactarán de todas maneras el precio de las flores debido al desabasto que se originó.
“Las flores están llegando delicadas y las que no, nos aguantan unos días, así que vamos a tratar de absorber lo más que se pueda este impacto”, indicó el vendedor.
A unos cuantos días de la celebración del día de muertos, el comercio de flores en esta ciudad tendrá un incremento de por lo menos un 10 por ciento en los precios, debido a la escasa oferta provocada por las inundaciones en los Estados productores.
El comerciante de flores del mercado Manuel Larraizar, Fernando Javier Pérez Santis, comentó que ante las alteraciones que generaron las inundaciones, no les quedará otra más que ajustar sus precios a la alza y esperar que la ciudadanía haga las compras tradicionales de las fechas de día de muertos.
En lo días previos dijo que ya se están haciendo los pedidos de las variedades de temporada como el cempazúchil, claveles, lluvia, Rosas, follaje y crisantemo, entre otras.
Advirtiendo el escaso circulante, señaló que se ofrecerán pequeños ramos de 15 pesos el más barato a fin de que la gente de menos recursos pueda llevar una ofrenda a sus difuntos.
Explicó que los inventarios de flores se han visto afectados por las lluvias en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, donde miles de hectáreas fueron siniestradas, lo que de entrada disparará los precios de compra para los expendedores.
Aunque se tiene la opción de recurrir a la producción de otros lugares como el centro del país o Puebla, las zonas siniestradas impactarán de todas maneras el precio de las flores debido al desabasto que se originó.
“Las flores están llegando delicadas y las que no, nos aguantan unos días, así que vamos a tratar de absorber lo más que se pueda este impacto”, indicó el vendedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario