domingo, 1 de agosto de 2010

Cada vez más difícil encontrar espacio para estacionarse


José Rivera
Con la reciente inauguración de tiendas departamentales y otras que esta por hacerlo, la Pérdida de tiempo y estrés, pero sobre todo un enorme congestionamiento vial, son algunas de las consecuencias que sufren los automovilistas por la falta de estacionamientos en el corazón de la ciudad. Así lo dio a conocer el Ing. Guillermo Martínez Torres. Miembro del colegio de ingenieros.

Quien además dijo que Conseguir un espacio para estacionarse en el centro resulta una odisea; lograrlo le cuesta al conductor tiempo y dinero debido a que el primer cuadro de la ciudad recibe una carga vehicular diaria de cientos de autos de todas las partes por concentrarse ahí el 90 por ciento de la actividad comercial, con más de mil establecimientos de distintos rubros que contemplan la mayoría de la población.

"La falta de estacionamiento es un verdadero problema, la gente por desesperación se estaciona en lugares prohibidos; nosotros por eso mismo, somos tolerantes, porque conocemos que en realidad no hay lugar para dejar los vehículos", afirma un agente mientras intentaban retirar la placa de un vehículo estacionado en lugar prohibido.

Desde inicios de este mes la aplicación del Reglamento de la Ley de Tránsito del Estado, se incrementaron los operativos de agentes por infraccionar y llevarse al corralón a todo vehículo que invada espacio restringido, lo que obliga a muchos conductores a arriesgarse y otros más prefieren evitar ir al centro.

La multa por estacionarse en lugar con señalamiento de prohibido o en una rampa de discapacitados, según el Artículo 101, Fracciones XII y XIV van de 10 a 20 salarios mínimos; es decir, de 476 a 952 pesos o arresto de 9 a 6 horas.

Según los automovilistas como Alfredo Martínez Manuel, se invierten entre 10 y 15 minutos para conseguir un lugar para estacionarse. "Es muy difícil estacionarse, a veces tengo que dar hasta cuatro vueltas", aseguró.
En voz de los propios conductores, el problema se agudiza por el excesivo número de discos que prohíben estacionarse, algunos sin justificación, y otros porque reservan sitios como carga y descarga.

"El problema son los letreros de carga y descarga y no sabemos si estos establecimientos pagan derecho o no" dijo el mismo Alfredo Martínez.
Es así que se observa que en la avenida Hidalgo, la acera de lado izquierdo cada establecimiento disfruta de un letrero que reza: carga y descarga; en otros sitios la invasión de los vendedores ambulantes, las paradas de las combis reducen considerablemente el espacio para estacionamiento público.

Según los comerciantes del centro de la ciudad, la creación de aparcaderos es una urgencia toda vez que se corre el riesgo que las ventas caigan drásticamente ante la incomodidad que representa para los visitantes no tener espacios para dejar su vehículo.

No hay comentarios: