
José Rivera
Las instituciones de protección al Medio Ambiente y del ayuntamiento en Tonalá, no cuenta con personal técnico en el tema y los titulares llegan al cargo sin una visión clara de la problemática que deben atender, tampoco han proyectado cómo hacer funcionar el programa de separación de basura, que legalmente ya es obligatorio. Así lo dio a conocer la maestra Dolores Zavala Higuera, vecina de la colonia san Martín.
Quien además dijo En manos de ellos han estado las decisiones del crecimiento urbano; el resultado es una ciudad que crece día a día de forma desordenada. Pues cualquier persona puede realizar descargas de aguas negras, tirar basura, animales muertos, lubricantes, lugar de descanso de indigentes, etc. Y ninguna autoridad dice nada, con respecto a los graves problemas de contaminación por el arrollo conocido como el Riito.
La dependencia encargada de vigilar el cumplimiento de la normatividad de los nuevos fraccionamientos y los bancos de materiales. Además, de tener que buscar la forma de solucionar este problema recibió la dirección sin un solo documento. Nadie sabe qué se hizo en las administraciones pasadas.
La falta de experiencia en temas ambientales, es muy notoria, ya tiene un registro manifestación de impacto ambiental y descargas irregulares de drenaje a este afluente natural. Por lo que los vecinos solicitan a las autoridades de salud y protección al medio ambiente estudios de impacto ambiental, de forma urgente.
Las instituciones de protección al Medio Ambiente y del ayuntamiento en Tonalá, no cuenta con personal técnico en el tema y los titulares llegan al cargo sin una visión clara de la problemática que deben atender, tampoco han proyectado cómo hacer funcionar el programa de separación de basura, que legalmente ya es obligatorio. Así lo dio a conocer la maestra Dolores Zavala Higuera, vecina de la colonia san Martín.
Quien además dijo En manos de ellos han estado las decisiones del crecimiento urbano; el resultado es una ciudad que crece día a día de forma desordenada. Pues cualquier persona puede realizar descargas de aguas negras, tirar basura, animales muertos, lubricantes, lugar de descanso de indigentes, etc. Y ninguna autoridad dice nada, con respecto a los graves problemas de contaminación por el arrollo conocido como el Riito.
La dependencia encargada de vigilar el cumplimiento de la normatividad de los nuevos fraccionamientos y los bancos de materiales. Además, de tener que buscar la forma de solucionar este problema recibió la dirección sin un solo documento. Nadie sabe qué se hizo en las administraciones pasadas.
La falta de experiencia en temas ambientales, es muy notoria, ya tiene un registro manifestación de impacto ambiental y descargas irregulares de drenaje a este afluente natural. Por lo que los vecinos solicitan a las autoridades de salud y protección al medio ambiente estudios de impacto ambiental, de forma urgente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario