miércoles, 2 de diciembre de 2009

Repuntan mujeres en economía municipal en Pijijiapan


José Rivera
Más del 22 por ciento de los hogares son encabezados por una fémina, La mujer en Pijijiapan se ha convertido en punta de lanza para la economía no solo del municipio si no del Estado, esto debido a que el 22.66 por ciento de hogares tienen jefatura femenina, ahí no hay varón, y el 33.5 por ciento de las mujeres en la entidad trabajan, lo que significa que el 56 por ciento de las féminas contribuyen al desarrollo económico regional.
Francisca Rodríguez de los Santos, integrante de grupo de Mujeres unidas por amor a mi pueblo, destacó que no obstante lo anterior en lo laboral la mujer sigue siendo marginada por los hombres, los puestos de dirección de la mayoría de las empresas importantes pertenecen a los varones, lo cual es injusto.
Insistió en que la mujer es punta de lanza en el desarrollo de los Estados y del país, en el caso por ejemplo de los microcréditos, programa de los gobiernos, se da prioridad a la mujer porque los hombres no pagan y la mujer sí.
El año pasado se entregaron 10 mil 300 créditos, gestionados por esta administración municipal todos fueron para mujeres emprendedoras, que abren pequeños negocios para ayudar en la manutención de su familia.
Hizo énfasis en que en las grandes empresas hay una tremenda discriminación laboral, tanto en el sistema público como privado contra la mujer, porque las gerencias y puestos directivos son ocupados por hombres y la mujer es la base laboral, hace falta una muy buena preparación para la mujer para poder aspirar a los diferentes cargos gerenciales.

Aceptó que en la toma de decisiones fundamentales para una comunidad, aún sigue dándose este fenómeno de relegar a la mujer en ese sentido, no obstante, dijo que somos mayoría en muchos aspectos como el electoral, el político y ahora en lo económico, somos punta de lanza.
“Cuando necesitamos de la participación política y espacios de toma de decisiones fuertes, la mujer no aparece, es ahí donde se está peleando por lograr una igualdad política y en los asuntos de toma de decisiones de nuestra entidad, hoy en día tenemos conocimiento que en otros municipios estamos a un 18 por ciento a nivel de regidurías, en un 12 por ciento en diputaciones, a nivel de toma de decisiones estamos en un 35 por ciento”, subrayó.

No hay comentarios: